PREVENCIÓN DE BLANQUEO DE CAPITALES

¿Son sujetos obligados las fundaciones y asociaciones?

17558

array(1) { [0]=> array(10) { ["id"]=> string(5) "21043" [0]=> string(5) "21043" ["id_noticia"]=> string(5) "17558" [1]=> string(5) "17558" ["tipo"]=> string(6) "imagen" [2]=> string(6) "imagen" ["url"]=> string(23) "connect-20333_640-1.jpg" [3]=> string(23) "connect-20333_640-1.jpg" ["activo"]=> string(1) "S" [4]=> string(1) "S" } }

Las fundaciones y asociaciones son sujetos obligados de régimen especial, estando sometidos exclusivamente a las obligaciones previstas en los artículos 39 de la Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo y 42 de su Reglamento, aprobado por Real Decreto 304/2014, de 5 de mayo.

La supervisión del cumplimiento de estas obligaciones corresponde al Protectorado, en el caso de las fundaciones, y al organismo encargado de verificar su constitución, en el caso de las asociaciones. Dichos organismos informarán razonadamente a la Secretaría de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias (CPBCIM) cuando detecten incumplimientos.

Aunque las fundaciones y asociaciones no están incluidas en el perímetro supervisor del Sepblac, quedan sometidas a la obligación de informar al Sepblac de los hechos que puedan constituir indicios o certeza de que están relacionados con el blanqueo de capitales o la financiación del terrorismo y de remitir al Sepblac cuanta documentación e información les requiera en ejercicio de sus competencias.

Fuente: www.sepblac.es

Imagen de PublicDomainPictures en Pixabay